CONVIVENCIA ESCOLAR

 

                                    ¿Que es la convivencia escolar

La convivencia escolar se construye a través de las relaciones que se producen entre todas las personas que forman parte de la comunidad educativa. Será positiva si esta construcción se realiza desde el respeto, la aceptación de las diferencias y de las opiniones de todos en un plano de igualdad. Esta construcción debe favorecer la resolución de los posibles conflictos, desacuerdos, tensiones o disputas de manera pacífica. 

El centro educativo tiene la responsabilidad de educar a la población infantil y juvenil en los principios, valores, competencias y habilidades necesarias para la convivencia, no solo en el entorno escolar, sino también en sociedad para desarrollarse como ciudadanos. Con estructuras de convivencia escolar positiva el alumnado se siente parte de su centro escolar y de su entorno y aprende las herramientas que son necesarias para respetar los derechos humanos individuales y sociales. Sentirse valorado, respetado, acogido y participar de manera activa en la vida del centro y en la toma de decisiones dará lugar a la disminución de los conflictos, la erradicación de la violencia y la con responsabilidad en la convivencia. 

La convivencia es una condición para el aprendizaje porque influye en la tarea pedagógica que se desarrolla en la escuela. Hay una relación estrecha entre el clima que existe en las escuelas y el aprendizaje de los alumnos. Una convivencia inadecuada puede causar, entre otros factores, violencia, niveles de estrés y ansiedad en los alumnos, lo que provoca bajo aprovechamiento académico y puede ser factor de deserción escolar; en cambio un adecuado ambiente en la escuela promueve un buen aprovechamiento. La convivencia escolar es una condición constitutiva de la calidad de la educación y una base fundamental para el aprendizaje, ya que un niño tranquilo se concentra mejor y construye sus conocimientos con mayor facilidad.

La convivencia escolar por lo tanto es una responsabilidad de quienes conforman la comunidad educativa en su conjunto; por lo que su mejora exige la participación de alumnos, docentes, personal directivo, personal de apoyo, madres, padres y tutores.

La convivencia escolar se refiere al conjunto de las relaciones interpersonales que se producen en el contexto educativo, bajo una serie de principios y normas que son aceptadas implícitamente por todos los miembros de la comunidad educativa. Para lograr una convivencia escolar exitosa y un adecuado clima de trabajo es fundamental atenerse a las normas de convivencia.

Las normas de convivencia de los centros estarán basadas en el respeto entre las personas y la conciencia de la dignidad propia y la del otro. Se concretan en el ejercicio y respeto de los derechos y en el cumplimiento de las obligaciones de todos los componentes de la comunidad educativa. Las normas de convivencia, además de regular la convivencia escolar, prevenir los conflictos y concretar medidas correctoras para su resolución, aportan autonomía a los centros educativos.

 

Ser amable con compañeros, maestros, personal administrativo y de limpieza. 

Llevar a clase todos los materiales necesarios. 

Mantener una buena higiene. 

Asistir regularmente y con puntualidad. 

Practicar las normas del buen hablante y del buen oyente. 

El video trata sobre la mala convivencia entre compañeros  con ignorancia ,envidia,en discucion,siendo egoistas y  muchas veces faltando el respeto hacia los demas por lo que nosotros debemos hacer el cambio para que los que nos vean sea diferentes y personas de bien como nos lo demuestran casi al final del video ,sin olvidar que por nosotros debe empezar el cambio para una buena convivencia.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar