convivencia
Todo acerca de la convivencia
Pautas de convivencia
Existen muchos ámbitos en los que las personas deben convivir (trabajos, escuelas, espacios públicos, barrios, edificios, grupos de amigos, familias), por lo que es importante que se establezcan adecuadas normas y códigos de comportamiento, que hacen a la buena convivencia.
Veamos algunas de las pautas de convivencia que suelen aplicarse:
- Responsabilidad. Aquellas que se desprenden del sentido de la responsabilidad, entre las que se encuentran el cumplir horarios y los compromisos que son asignados, el llevar a cabo las funciones y las pautas de comportamiento que se deben respetar.
- Respeto. Las que tienen que ver con el respeto, como aceptar los puntos de vista ajenos, no discriminar e intentar comprender y tenerle paciencia a los demás.
- Honestidad. Las vinculadas con la honestidad, como asumir la responsabilidad por los propios errores.
- Solidaridad. Las solidarias, como colaborar con el cuidado del lugar, integrar a las personas nuevas que lleguen, ayudar sin esperar una recompensa y abogar por lograr acuerdos en las decisiones que deban tomarse entre todos.
¿QUE ES LA CONVIVENCIA ?
La convivencia es la coexistencia física y pacífica entre individuos o grupos que deben compartir un espacio. Se trata entonces de la vida en común y de la armonía que se busca en la relación de personas que por alguna razón deben pasar mucho tiempo juntas.
La etimología del término remite al latín, el prefijo 'con' y la palabra 'vivencia', que significa el acto de existir. Del mismo modo que confundir o comparar son palabras que presumen, al menos, la existencia de más de una entidad que ocupa el lugar de otra o tiene alguna clase de vínculo, para que exista convivencia se necesita una pluralidad de personas.
Por la vivencia se entiende al conjunto de acciones, sentimientos, preocupaciones, valores e ideas que constituyen la esencia de un ser humano. Cuando se combinan las dos palabras, se llega a la relación de las personas con los grupos sociales que integran, en un marco en el que necesariamente aparecerán contradicciones o tensiones
Características de las normas de convivencia
Las normas de convivencia de un lugar determinado deben tener las siguientes características:
- Deben ser aprendibles, comunicables, comprensibles.
- Deben ser ciertas, válidas y con la menor posibilidad de ambigüedad posible.
- Deben ser obligatorias y coercitivas: de no cumplirse, deben acarrear sanciones de algún tipo.
- Deben estar establecidas de manera escrita, oral o consuetudinaria (por el uso de la costumbre).
- Deben ser concretas, específicas, puntuales.
- Deben estar pensadas tomando en cuenta la armonía y el respeto entre las personas.
En este video podemos observar los tipos de convivencia que esxiste en la cual devemos ser empaticos con ello,como el hacer valer nuestro derechos ,deveres ya se en la familia con los amigo en una conversacion en el aula de clase con un vecino con todos ,en todas partes estamos conviviendo poniendonos deacuerdo en aquello que nos conviene a todos por igual asi seamos difeferntes ,sin olvidar los limites de cada uno que es el principio de una sana convivencia.